Enseguida comencé a estudiar leguajes como Turbo-C, C y C++ pero también a programar planillas de cálculo en Lotus, consiguiendo vender mis primeras planillas a una empresa que importaba neumáticos, y mis programas realizaban todos los cálculos de cada operación.
También ingresé en el tema técnico, por estos años no había quien reparase ordenadores en el interior y tenían que ser enviadas a Buenos Aires con un costo muy elevado de recursos y de tiempo; un cliente confió en mí y de repente comencé a tocar cables, adivinar cuál era el disco rígido o la fuente de alimentación, o por qué se quedaban trabados a veces los discos flexibles de 5 un cuarto. ¡Pura historia del hardware!
Luego seguí con Dbase III plus y Visual Fox Pro, pero un amigo me introdujo en el mundo SCO UNIX y me abrió las puertas a motores de base de datos como Progress, y luego Linux con PostgreSQL y Mysql. Mi curiosidad y ganas crecientes de aprender me llevaron a viajar a Miami en el año 2000 enviado por el sindicato de Gastronómicos para informatizar sus sistemas (para quienes sigo trabajando después de 25 años), a México en 2004 como ponente en el CICOL de la Univresidad de Cuautla, Morelos y a Europa en 8 oportunidades hasta el año 2021, donde resido y desarrollo mi profesión desde ese año.
Toda una vida de servicio y superación, responsabilidad y creatividad en un mundo tan competitivo, pero suficientemente amplio para que todos puedan expresar lo mejor de sí, para bien de toda la sociedad.
Nuestro trabajo responsable y creativo ha producido relaciones amistosas y duraderas con empresas de los más variados sectores.
Hoy tenemos más de 30 clientes estables, la mayoría nos acompañan hace muchos años.
Sindicato de Gastronómicos de Argentina, Cámaras de empresarios de la alimentación, hoteles, inmobiliarias, distribuidores textiles, importadores de máquinas y herramientas, notaria, mantenimiento industrial, son algunos de las empresas que me acompañan y con quienes hemos crecido juntos.
Tienen la finalidad de organizar las tareas programadas de cada máquina o dispositivo, ejecutar rápidamente las reparaciones correspondientes ante un incidente eventual, controlar documentos con vencimientos, llevar estadísticas de rendimiento por dispositivo, control de gastos, stock de repuestos y muchísimas utilidades más.
Upkeep: Operado totalmente en la nube, conexión con técnicos propios o de otras empresas, mensajes personalizados y organización de tareas que maximiza el rendimiento de sus equipos o la velocidad en solución de incidentes.
Es mejor tener una web que no tenerla, siempre que se mantenga actualizada, con certificado SSL y un formulario de consultas que funcione.
Pero la respuesta es no, si no realizas acciones puntuales como crear un perfil en Google Empresa o vincular con redes sociales, solo la verán tus familiares y amigos.
Si quieres visibilidad, deberas pagar campañas de Google Ads, invertir al menos 6 / 10 euros diarios, de otra manera es casi imposible que te encuentren durante una búsqueda.
Dependerá del uso que le des al ordenador, si vas a utilizar programas de diseño como AutoCAD, Photoshop u otros que muevan imágenes es obvio que necesitaras al menos procesador Core-i 5, 8 o más GB de memoria y placa grafica potente.
Para uso doméstico, de estudio, redes sociales y programas ofimáticos, no necesitas grandes recursos. Hasta un procesador básico como Celleron o similar será suficiente, eso sí, al menos 8 GB de memoria y HD de 512 SD será muy valorado en tu experiencia.
Le gente pierde información básicamente porque no le da el valor que realmente tiene. Es frecuente escuchar, se ha roto el ordenador ¡he perdido las fotos de mis viajes! O no recuerdo mi clave de Gmail, no puedo recuperarlo, esto me lo hizo un amigo hace tiempo, ya no tengo contacto.
Hay un principio básico en informática: No tengas las cosas importantes en un solo lugar. Al menos dos, mejor tres. Yo guardo mis archivos importantes en el ordenado que utilizo, en la nube (One Drive o similar) y un disco externo que trato con mucha delicadeza.
De esta forma, es muy pero muy difícil que fallen todas las copias. Y las claves, siempre apuntadas en Google Keep o blocks de notas en la nube, y si eres algo paranoico, guarda indicios de clave, si no la clave exacta.